NeToNEviscerador Perpetuo       |
Emmm, difiero completamente.
La "versión de Burton", (porque es lo que es, una versión personal) no es mas fiel al personaje original, sino que a su autor se le dio carta blanca para hacer lo que quisiera y este ni corto ni perezoso se pasó al personaje por el forro de los webs (años mas tarde Joel Schumacher cogería el testigo y dispararía en la nuca al personaje) dando su "versión gótica".
· Cosas negativas de la "versión de Burton":
1º En esta "visión" Batman no duda en matar o utilizar armas de fuego (algo contrario al personaje y su psicología).
Y que decir de las escenas de lucha, parece ballet.
2º El Joker de Nicholson tiene origen cuando el personaje original no lo tiene y es mas, la 1ª aparición del mismo fue robando un banco y vaya, que curioso, eso se ve en TDK.
Además de que el destino de ambos no está unido en ningún momento, vamos que uno no es producto del otro.
3º El score de Danny Elfman es demasiado heroico para un personaje atormentado como BW, aunque por otro lado, es una genial pieza orquestal, pero no adecuada para el mismo si hablamos del mismo en solitario y no dentro de un mundo de superhéroes.
4º La nula explotación de James Gordon en los films de Burton, en comparación con los de Nolan, cuando desde SIEMPRE han trabajado conjuntamente en la lucha contra el crimen en Gotham. Además de que en TDK se ve como se convierte en comisario, algo que sucede en los comics tras la aparición de Batman.
5ª El personaje de Bruce Wayne/Batman requiere de una preparación física reseñable (algo que Keaton no tenía, puesto que estaba algo fondón).
6º La utilización del Batplane la justificaría si este Batman estuviera en el mismo universo que su resto de compañeros superheróicos en el papel, como ahora están haciendo sabiamente Marvel en el celuloide, lo cual, por ejemplo me creo a Iron Man tal y como nos lo han mostrado.
· Cosas positivas de la "versión de Burton":
1º La escenografía, ambientación... propia de Burton.
2º Su score (tranquilos, reseño lo bueno y lo malo de la misma poniéndola en ambos sitios ).
He de admitir que cuando la veía de pequeño me gustaba (incluida su secuela con la genial Catwoman interpretada por Michelle Pfeiffer) pero tampoco leía mucho del personaje, en estos tiempos mas recientes he ido profundizando cada vez mas en el mismo y como fan del personaje puedo decir que la versión de Burton no me satisface nada.
Por eso prefiero a las de Nolan, puesto que al centrarse en el personaje única y exclusivamente se profundiza en su psicología como nunca antes se había hecho (puesto que en las anteriores lo que primaba era el espectáculo), su preparación física, el saber de donde saca sus gadgets teniendo en cuenta que el personaje lo tiene en base a los avances tecnológicos reales (salvo las "licencias" que se toman en el Universo DC en el que intervienen seres de otros mundos/dimensiones y demás que pueden justificar cosas como el Batplane por ejemplo, toda esa imaginería que se le incorporó, sobraba); además de la introducción de un score que le hace verdadera justicia (a veces explotando el miedo y con ello dando lugar a una composición mas propia de un villano que de un heroe -Batman NO es SUPERheroe-, algo que el personaje utiliza como arma, no lo olvidemos) y un genial tratamiento de los personajes secundarios pero no por ello menos importantes, puesto que le sirven como ayuda en todos los aspectos.
¿Puedo aceptar el Batman de Burton como una versión a parte del mismo y personal?.
Si
¿Puedo aceptarlo como la plasmación fiel del mismo en el celuloide?.
No
Batman Begins: Una verdadera película de orígenes.
The Dark Knight: Una película de policías y detectives (¿que es Batman?)
Respeto vuestra opinión y gusto, pero no lo comparto.  |
Ser de izquierdas es, como ser de derechas, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: Ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral..._José Ortega y Gasset. |
|
Contexto
L85: neton Página: 57
Post 13 de 31
|